El deporte en la adolescencia, un gran aliado
Muchas han sido las enseñanzas que nos ha dejado la crisis del covid. Una de ellas, para quien no lo supiera ya, es la importancia de la actividad física para nuestro bienestar. A medida que añadíamos semanas al confinamiento, a muchos, la casa se nos iba haciendo cada vez más pequeña, y alguno que otro comenzaba a “subirse por las paredes”. No es ningún secreto que el ejercicio es necesario para mantenernos saludables, pero ésa es sólo una de sus ventajas.
No ahondaremos aquí en todo lo bueno que nos brinda el deporte: fomento de la competitividad sana y la superación personal; adquisición de valores como la disciplina, el compromiso y el esfuerzo; alivio del estrés y prevención de la depresión y la ansiedad; pertenencia a un grupo; alternativa saludable al ocio sedentario y el consumo de drogas y alcohol…
Para los adolescentes, en concreto, el deporte tiene beneficios que favorecen el estudio. Como suele decirse, al hacer actividad física cansamos el cuerpo a la vez que activamos la mente. No es extraño que las personas que preparan oposiciones suelan alternar los apuntes y los libros con actividades como el running, por ejemplo. Y sin embargo, cada curso hay cientos de niños/as y adolescentes que abandonan su deporte favorito por culpa de las notas.
Como fieles defensores de la actividad física y empedernidos practicantes, en Saber Aprender apostamos por el binomio estudios-deporte. Por esta razón nos esforzamos al máximo por ofrecer la flexibilidad horaria necesaria para que tu hijo/a no tenga que abandonar su actividad favorita mientras le da un empujón a sus notas.
Si quieres saber un poquito más sobre nosotros y nuestro proyecto, te invitamos a que nos visites aquí.